Hablemos de Violencia Económica
- paula martinez
- 12 jun
- 1 Min. de lectura
La violencia económica es una forma de violencia de género que ocurre cuando una persona, generalmente dentro de una relación de pareja, controla, limita o impide el acceso al dinero, al trabajo o a recursos económicos, generando dependencia y vulnerabilidad.
🔹 Señales de que una persona puede estar sufriendo violencia económica
Aquí te comparto las señales más comunes:
1. Control financiero
La pareja decide en qué se gasta el dinero, sin consultar.
La persona debe pedir permiso para comprar cosas básicas.
La pareja administra todos los ingresos, aunque ambos trabajen.
2. Restricción laboral o profesional
No se le permite trabajar fuera del hogar o estudiar.
Se ridiculiza o sabotea su desempeño profesional.
La pareja insiste en que "no necesita trabajar".
3. Privación de recursos
Se le niega acceso a cuentas bancarias, tarjetas o efectivo.
Vive sin cubrir necesidades básicas pese a que hay recursos.
No tiene control sobre su propio dinero, incluso si lo genera.
4. Endeudamiento forzado o manipulación económica
Se la obliga a endeudarse o firmar documentos sin información.
Se le responsabiliza por deudas ajenas.
La pareja usa su dinero sin consentimiento.
5. Amenazas relacionadas con el dinero
Se le amenaza con dejarla sin recursos si termina la relación.
Se usa el dinero para castigar o premiar comportamientos.
Comentarios